Videojuegos: las razones del éxito de “Monster Hunter”

Ayuda mutua, criaturas gigantescas y espadas de gran tamaño: la saga de videojuegos Monster Hunter se prepara para lanzar a sus bestias salvajes el próximo viernes 28 de febrero, y sus creadores le han confiado algunos elementos de la receta para haberla convertido en un "blockbuster mundial".
Desde hace más de 20 años, esta serie ofrece la posibilidad de jugar como cazadores de monstruos en un universo de fantasía poblado en particular por dragones y Monster Hunter Wilds , comercializado en PC, PS5 y Xbox Series, no es una excepción. Al igual que en los juegos anteriores, se anima a los jugadores a luchar juntos para derrotar a los oponentes más obstinados.
"Nunca abandonaremos este aspecto de juego de acción cooperativa", subraya Yuya Tokuda, el director del juego. "Es realmente el ADN de nuestra serie". Largas colas en las ferias para probar el juego, récord de asistencia a un fin de semana de pruebas online en octubre... Siete años después de Monster Hunter World , el último gran episodio de la saga, la espera es especialmente visible entre los fans.
"No supone ninguna presión para nosotros", sonríe Ryozo Tsujimoto, de cincuenta años, productor histórico de la serie, que se encuentra en Europa a pocas semanas de su estreno. Al contrario , "es un dato importante, que nos permite ver las tendencias y reacciones de los jugadores" y "las cosas a mejorar" a posteriori, subraya Tsujimoto.
Para esta nueva entrega, el director del juego promete "una experiencia aún más fluida", sin tiempos de carga entre el campamento base de los jugadores y el mundo abierto poblado de criaturas. "Poder integrar aún más monstruos que evolucionen alrededor de los jugadores" fue "un desafío de programación" , confiesa Yuya Tokuda.
Hay mucho en juego: con más de 108 millones de copias vendidas desde el primer episodio lanzado en 2004 en PlayStation 2, Monster Hunter es la otra serie emblemática de la editorial japonesa Capcom, junto a Resident Evil y sus zombies.
"Inicialmente, no teníamos un calendario de desarrollo que nos permitiera lanzar el juego en todo el mundo el mismo día", explica Yuya Tsujimoto, sobre todo debido a la traducción a diferentes idiomas.
Por lo tanto, "no solo los jugadores (occidentales) recibieron el juego más tarde, sino que toda la información sobre su contenido ya se conocía", explica, lo que empujó al estudio a organizarse para asegurar un lanzamiento global, algo que ya se ha convertido en la norma en el sector.
La democratización del juego online y la posibilidad de encontrar parejas en todo el mundo también han servido para ampliar la audiencia con cada episodio, "lo que nos ha permitido ir más allá de nuestro estatus de nicho en Occidente para convertirnos en un blockbuster global", comenta el productor, hasta el punto de que la serie ahora tiene más jugadores fuera de Japón.
Pero el apetito de los creadores de Monster Hunter Wilds ahora los empuja a cazar nuevos fanáticos, más allá del videojuego. "Todavía hay gente que no conoce" la serie, apunta Ryozo Tsujimoto. “ Nuestro reto es llegar a más gente”.
Una primera película, estrenada en 2020, no logró sin embargo su objetivo, ya que no logró atraer ni al público ni a la crítica. No lo suficiente para desanimar al productor de la saga, quien afirma que su variante en otros medios "es algo que todavía está sobre la mesa". "Pero eso no significa que estemos considerando algún lanzamiento en particular en este momento" , dice.
Aunque siguen siendo discretos sobre el futuro, y en particular sobre una posible llegada de Monster Hunter Wilds a la futura Switch 2 de Nintendo, prevista para 2025, sus creadores ya están trabajando en añadidos. "Todavía tenemos muchas ideas monstruosas bajo la manga", sonríe Yuya Tokuda.
Francetvinfo